Manual de Derechos Humanos marca un giro histórico en la gestión penitenciaria del país
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) llevó a cabo la socialización oficial del Manual para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos y la Implementación de Prácticas Efectivas de Educación Social y Desarrollo de Habilidades para el Relacionamiento y Direccionamiento de Personas Privadas de Libertad, en un evento realizado en el Salón Tránsito Amaguaña de la Asamblea Nacional.
El acto contó con la presencia de autoridades del Estado, representantes de distintas carteras gubernamentales, del Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana de Educación de Adultos (DVV International), así como de funcionarios, equipos técnicos y operativos del SNAI.
Durante su intervención, el director general del SNAI, Tcnl. Mauricio Mayorga, destacó que la privación de libertad no puede traducirse en privación de derechos, e instó a los funcionarios a aplicar activamente los contenidos del manual. “Este no es un documento para archivar, es una herramienta para transformar. La rehabilitación no se proclama, se demuestra con acciones diarias”, enfatizó.
Asimismo, el Director General resaltó que esta iniciativa se enmarca en la política de Estado y responde a la visión del presidente de la República, Daniel Noboa Azin, quien impulsa una transformación estructural del sistema penitenciario, fortaleciendo la infraestructura, la seguridad operativa y el componente humano y formativo, indispensables para alcanzar una paz sostenible.
Por su parte, la directora de DVV International en Ecuador subrayó:“El objetivo es fortalecer las capacidades institucionales del SNAI, no solo en la planta central, sino también en territorio, en todos los centros de privación de libertad, donde los promotores educativos puedan potenciar sus competencias y generar resultados sostenibles a corto, mediano y largo plazo”.
Con esta socialización, el SNAI reafirma su compromiso de construir un sistema penitenciario más humano, profesional y eficaz, donde el ejercicio de la autoridad vaya siempre de la mano con el respeto a la dignidad y los derechos de las personas privadas de libertad, conforme a la normativa nacional e internacional vigente.
DATOS
- Este instrumento, elaborado desde la realidad penitenciaria, es el resultado de un proceso técnico y participativo derivado de la renovación del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el SNAI y DVV International, suscrito el 10 de febrero de 2025.
- Su construcción se desarrolló mediante mesas de diálogo, análisis institucional y revisión de problemáticas presentes en los centros de privación de libertad a nivel nacional.
- El documento fue validado por la Subdirección de Medidas Cautelares, Ejecución de Penas y Medidas Socioeducativas, la Dirección de Asesoría Jurídica y la Dirección General del SNAI.
- Su propósito es brindar lineamientos claros y aplicables para garantizar un trato digno, prevenir conflictos y promover la convivencia pacífica dentro de los centros de rehabilitación social, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 184 del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.