Hacia una Política Pública Integral de Rehabilitación Social y Atención a Adolescentes Infractores
Con éxito se desarrolló el “Taller de Priorización de Problemáticas de Acuerdo al Diagnóstico para la Construcción de la Política Pública de Rehabilitación Social y Atención Integral a Adolescentes Infractores 2025-2029”, organizado por el Ministerio del Interior y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), con la valiosa asistencia técnica de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA).
El evento contó con la presencia del Ab. Javier Freile Córdova, Viceministro de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior; el Magistrado Paolo Di Sciuva, representante del Programa Italo-Ecuatoriano para el Fortalecimiento Institucional del Sistema de Seguridad y Justicia del Ecuador (ITAJUS); delegados de diversas carteras de Estado que integran el Directorio del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social; representantes de instituciones invitadas; cooperación internacional; y miembros de la sociedad civil y de la academia.
Durante el acto inaugural, el Viceministro Freile destacó que estas acciones forman parte de una política gubernamental estratégica y representan un reto histórico para el país: “ordenar el sistema, recuperar el control, garantizar derechos y asegurar trayectorias de reinserción”.
Además, subrayó que por primera vez, esta política pública abordará de manera integral la atención a adolescentes infractores, enfatizando la necesidad de trabajar intensamente para prevenir el reclutamiento intramuros por parte del crimen organizado y romper los ciclos que conducen a que estos jóvenes terminen en centros de privación de libertad.
La agenda del taller incluyó tres mesas de trabajo centradas en seguridad penitenciaria, rehabilitación social y adolescentes infractores. En estos espacios, los participantes elaboraron la matriz de priorización y determinantes que servirá de base para la construcción de la política pública, reafirmando así el compromiso estatal e intersectorial con un enfoque integral y sostenible.