SNAI Y SECAP SUSCRIBEN CONVENIO PARA PROMOVER CAPACITACIONES QUE FORTALECEN LA REHABILITACIÓN Y LA REINSERCIÓN SOCIAL EN EL SISTEMA PENITENCIARIO
En un acto desarrollado en las instalaciones del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y el SECAP suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional orientado a fortalecer los procesos de formación técnica, certificación laboral y rehabilitación integral de las personas privadas de libertad, adolescentes infractores y jóvenes adultos bajo el sistema penitenciario ecuatoriano.
El evento contó con la presencia del Mgs. Mauricio Fernando Mayorga Vallejo, Director General del SNAI; del Mgs. Jorge Santiago Almeida Córdoba, Director Ejecutivo del SECAP; y del Dr. Julio Martínez, Viceministro, quien participó como testigo de honor y autoridad invitada. La ceremonia reunió a autoridades de ambas instituciones, delegaciones técnicas y medios de comunicación, quienes destacaron la trascendencia del compromiso asumido en favor de la inclusión y la dignidad humana.
Durante su intervención, el Director General del SNAI, Mauricio Mayorga, resaltó que este convenio “representa un paso firme hacia la transformación y fortalecimiento de los procesos de rehabilitación social en el Ecuador”. Subrayó que la alianza permitirá articular esfuerzos, recursos y experiencias para que la educación y la formación profesional sean el camino hacia la reinserción socio-laboral y la disminución de la reincidencia. “Cada curso, cada taller y cada certificación que se implemente con el apoyo del SECAP se convertirá en una herramienta de cambio y esperanza para quienes buscan reescribir su historia”, enfatizó.
Por su parte, el Director Ejecutivo del SECAP, Jorge Almeida, destacó la voluntad institucional de fortalecer la capacitación como pilar del desarrollo humano y la empleabilidad, ratificando el compromiso de su institución con la formación técnica y la certificación de competencias laborales a nivel nacional. A su vez, el Viceministro Martínez subrayó la relevancia del trabajo articulado entre instituciones del Estado para garantizar que las políticas públicas de rehabilitación y formación profesional se traduzcan en resultados tangibles y sostenibles.
El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional tiene como objetivo articular esfuerzos para promover las competencias laborales de la población penitenciaria, facilitando su reinserción socio-laboral mediante procesos de capacitación profesional, formación técnica y certificación de competencias laborales.
El acuerdo permitirá:
- Implementar cursos, talleres y programas de formación en oficios, servicios y tecnologías productivas con estándares de calidad del SECAP.
- Certificar competencias laborales a personas privadas de libertad, adolescentes infractores y jóvenes adultos, registradas en la plataforma del Ministerio de Trabajo y SENESCYT.
- Fomentar alianzas estratégicas y convenios específicos para la ejecución de proyectos conjuntos en centros de rehabilitación social y unidades socioeducativas.
- Promover el desarrollo de habilidades, aptitudes y destrezas que potencien la empleabilidad y reduzcan los índices de reincidencia.
El SNAI, como ente rector del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, asume la responsabilidad de facilitar los espacios, recursos y acompañamiento técnico necesarios para la ejecución de los programas, mientras que el SECAP aportará su experiencia en capacitación y certificación de competencias laborales, mediante instructores calificados y plataformas de formación.
Ambas instituciones trabajarán de manera coordinada en la planificación de actividades, seguimiento, evaluación de resultados y suscripción de convenios específicos que permitan garantizar la sostenibilidad del acuerdo.
Este convenio se enmarca en la política pública de rehabilitación social impulsada por el Gobierno Nacional, que promueve la reinserción digna de las personas privadas de libertad a través del conocimiento, la educación y el trabajo productivo.
“La rehabilitación integral solo es posible cuando abrimos las puertas al conocimiento, al trabajo digno y a la posibilidad de contribuir positivamente a la sociedad”, expresó el Director del SNAI, al reafirmar que esta alianza es una inversión en seguridad, justicia y futuro.
Con este paso, el SNAI y el SECAP consolidan una alianza estratégica en favor de la educación técnica, la reinserción social y la transformación del sistema penitenciario ecuatoriano, reafirmando su compromiso con la inclusión, la capacitación y la construcción de segundas oportunidades.