Cedulación Penitenciaria – Convenio Tripartito de Cooperación Interinstitucional

En el marco del Convenio Tripartito de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, y el Consejo Nacional Electoral (CNE), se ejecutan jornadas de cedulación en los Centros de Privación de Libertad y Centros de Adolescentes Infractores a nivel nacional.

Estas jornadas tienen como objetivo garantizar que la población penitenciaria sin sentencia condenatoria ejecutoriada cuente con su documento de identidad vigente, requisito esencial para ejercer su derecho al voto en la próxima Consulta Popular y Referéndum de noviembre de 2025.

Durante esta semana, brigadas técnicas interinstitucionales se desplazaron a distintos centros penitenciarios del país, incluyendo el Centro de Privación de Libertad Guayas N.°1, con el propósito de cedular a más de mil personas privadas de libertad, fortaleciendo así su participación en los procesos democráticos y reafirmando el principio de igualdad ante la ley.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aporta el financiamiento y la planificación electoral que permite desarrollar estas jornadas; el Registro Civil contribuye con su personal especializado, equipamiento técnico y operatividad para la emisión de los documentos de identidad; mientras que el SNAI brinda el acceso, acompañamiento y seguridad necesarios para garantizar el desarrollo ordenado y eficiente de las actividades dentro de los centros penitenciarios.

Esta articulación institucional refleja el compromiso del Estado ecuatoriano con la inclusión ciudadana, la rehabilitación social y el ejercicio pleno de los derechos democráticos de todas las personas privadas de libertad.

El SNAI reafirma su compromiso con una gestión humana, articulada y responsable, que impulsa la igualdad de derechos, la participación democrática y la reinserción social.