El SNAI presentó su rendición de cuentas con avances clave en seguridad y rehabilitación en 2024

Quito (Pichincha).- El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), liderado por el teniente coronel Mauricio Mayorga, presentó este 9 de julio su rendición de cuentas 2024 en el Centro Cultural ‘Pedro Vicente Maldonado’ en Quito.
Se destacó la implementación de estrategias de seguridad sostenibles en los centros penitenciarios, respaldadas por los Decretos Ejecutivos N.º 110, 111 y 218, que permitieron el ingreso de Fuerzas Armadas y Policía Nacional para combatir redes criminales.
A pesar de una reducción temporal de actividades de tratamiento por los operativos, el SNAI mantuvo su compromiso con los seis ejes de rehabilitación: salud, educación, cultura, deporte, trabajo y vinculación familiar. En salud, más de 6.200 personas recibieron atención prioritaria, incluyendo a personas con discapacidad y necesidades en salud mental.
En educación, 4.114 personas privadas de libertad accedieron a formación formal y 3.585 a programas no formales. Además, se fortalecieron los lazos familiares mediante traslados voluntarios, visitas y atención a grupos vulnerables como adultos mayores, población LGBTI y mujeres embarazadas.
Durante 2024, se repatrió a 27 personas extranjeras por razones humanitarias, y 4.614 accedieron a beneficios penitenciarios como prelibertad, libertad controlada y regímenes semiabiertos.
En materia de seguridad, se ejecutaron 393 operativos CAMEX y 68 requisas, se habilitaron 130 dispositivos de vigilancia electrónica, y se incorporaron herramientas como cartografía digital para mejorar el seguimiento de personas con medidas alternativas.
El director general del SNAI cerró la jornada reafirmando su compromiso con una gestión ética, transparente y centrada en la rehabilitación y seguridad penitenciaria.
Dirección Comunicación Social