Jornada en reconocimiento de los Derechos de las Personas Privadas de Libertad

En el marco del Día Internacional de los Derechos de las Personas Privadas de Libertad y Reconocimiento del Servicio Penitenciario, conmemorado cada 18 de julio, en los centros penitenciarios a escala nacional se desarrolló una amplia agenda de actividades culturales, artísticas y deportivas, con la participación de las personas privadas de libertad (PPL).
Durante toda la semana conmemorativa se llevaron a cabo presentaciones de teatro, poesía, canto, danza, dibujo, campeonatos deportivos, celebraciones litúrgicas (misas) y actividades recreativas en un entorno que promueve el respeto a los derechos humanos y fortalece los ejes de tratamiento para la rehabilitación social.
Entre las actividades realizadas por centro:
- CRS Cañar N.º 1: Personas adultas mayores participaron en juegos tradicionales, vóley y danza.
- CPL Azuay N.º 1: Se celebró una eucaristía en coordinación con la Pastoral Penitenciaria.
- CPL Napo N°1: Presentaciones de música, teatro, danza, gimnasia y comedia, las cuales
- CPL El Oro N.º 2: Se desarrolló una jornada cultural con charla alusiva a la fecha, proclamación de la reina del centro, cantos y representaciones teatrales.
- CRS Manabí N.º 3: Campeonato deportivo relámpago entre pabellones; intervenciones artísticas; elaboración de un mural inspirado en las Reglas Nelson Mandela; presentación del grupo musical del proyecto “Sembrando Talentos”.
- CPL Imbabura N.º 1: Organización de una caravana artística.
- CPL Sucumbíos N.º 1: Danzas amazónicas, marimba y teatro.
- CPPL Pichincha N.º 1: Dinámicas recreativas, deportivas y teatrales con amplia participación de los internos.
- CPL Chimborazo No. 3: Presentación de coreografías preparadas por las internas, encuentro de fútbol y juegos de mesa.
- CPL Guayas N°5: Concurso de dibujo a carboncillo, lectura comprensiva, cine foro, cartelera.
La jornada fue planificada con cobertura nacional y se sumaron los 35 Centros de Privación de Libertad (CPL) ubicados en las provincias de Guayas, Cotopaxi, Tungurahua, Carchi y demás dependencias distribuidas en las zonas 1 a 9.
Estas acciones lideradas desde el Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) reafirman el compromiso institucional con la rehabilitación integral de las PPL, a través de espacios que fomentan la cultura, el deporte y el desarrollo personal, desde un enfoque de derechos, inclusión y dignidad humana.
Unidad de Comunicación Social.