SNAI inaugura un nuevo ciclo de capacitaciones internacionales para los Grupos Especiales del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) clausuró el primer módulo e inauguró un nuevo ciclo de capacitaciones internacionales dirigido a los Grupos Especiales del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP), en un evento que contó con la presencia de autoridades nacionales, locales y representantes de la cooperación internacional.

El Tcnl. Mauricio Mayorga, director general del SNAI, presidió la ceremonia y señaló que estas acciones forman parte de la ruta institucional orientada a fortalecer la seguridad, profesionalizar al personal operativo y consolidar un sistema penitenciario más eficiente para el país.

Durante su intervención, el director general reconoció la disciplina, vocación de servicio y compromiso de los servidores y servidoras de los Grupos Especiales, enfatizando que la seguridad penitenciaria depende, principalmente, de la calidad humana, la preparación y el profesionalismo del personal responsable de resguardar la vida dentro de los centros.

También expresó su agradecimiento al Programa Italo-Ecuatoriano ITAJUS por su acompañamiento constante y destacó el trabajo conjunto entre Italia, Chile y Ecuador, con el respaldo de la Unión Europea, orientado a fortalecer el sistema penitenciario y garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Gracias a la articulación con ITAJUS y al Componente 2.2 de Seguridad Penitenciaria del Programa SERPAZ de la Unión Europea, se han impulsado iniciativas de alto impacto institucional, entre ellas:

  • La entrega de equipamiento, como drones.
  • La implementación de una unidad textil en el CPL Guayas N.° 2.
  • El desarrollo de una biblioteca digital.

Asimismo, se resaltó el aporte de la Gendarmería de Chile, cuyos instructores comparten experiencia, buenas prácticas y estándares técnicos aplicables al trabajo cotidiano, fortaleciendo la capacidad operativa y la toma de decisiones en situaciones de exigencia.

Al cierre del evento, el Tcnl. Mayorga agradeció a la Unión Europea, al Programa ITAJUS, a la Gendarmería de Chile y a los equipos técnicos del SNAI. Declaró formalmente clausurado el primer módulo e inaugurado el nuevo ciclo de capacitaciones internacionales.

El SNAI reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades, la seguridad penitenciaria y la consolidación de un sistema que aporte directamente a la seguridad ciudadana y a la paz social.