Un sistema penitenciario fortalecido por la cooperación internacional e interinstitucional

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) participó en el Primer Subcomité Técnico del Componente de Seguridad Penitenciaria. Estas acciones se ejecutan en el marco de un esfuerzo internacional e interinstitucional, a través del Programa SERPAZ, financiado por la Unión Europea, implementado por la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) y con la colaboración de la Cooperación Española y la IILA – Organización Ítalo-Latinoamericana.

La jornada contó además con la participación de instituciones del Estado como la Cancillería, Ministerio del Interior, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa y Ministerio de Salud Pública, que trabajan de manera articulada para fortalecer la seguridad y gestión penitenciaria del país.

El trabajo conjunto impulsa acciones estratégicas para fortalecer la respuesta del Estado frente a los desafíos que enfrenta el sistema el sistema penitenciario, consolidando la seguridad y promoviendo comunidades más resilientes.

El SNAI destacó que la cooperación internacional resulta estratégica para el fortalecimiento institucional del sistema penitenciario ecuatoriano, pues no solo aporta asistencia técnica y recursos, sino también la transferencia de conocimientos especializados y la construcción de capacidades sostenibles en el tiempo.

Cabe señalar que, para la implementación de estas acciones, se cuenta con un presupuesto que será ejecutado en los próximos cuatro años, con el objetivo de apoyar la modernización, el fortalecimiento en salud, la seguridad, la infraestructura, los derechos humanos y los procesos de rehabilitación social.

Asimismo, se subrayó la importancia de continuar con una alianza sólida y de largo plazo en beneficio de las personas privadas de libertad, sus familias y la sociedad en su conjunto.

Acciones estratégicas en desarrollo:

  • Mejoras en infraestructura penitenciaria para garantizar espacios más seguros y dignos.
  • Fortalecimiento de los servicios de salud, con énfasis en la atención preventiva y protocolos especializados.
  • Impulso a la rehabilitación social y medidas socioeducativas para adolescentes infractores.
  • Respeto y protección de los derechos humanos, con enfoque de género y justicia restaurativa.
  • Modernización tecnológica y de seguridad para optimizar los procesos de control y gestión penitenciaria.

La continuidad de la cooperación con el Programa SERPAZ se consolida como un eje clave para enfrentar crisis inmediatas y, al mismo tiempo, reforzar las capacidades del sistema penitenciario orientadas a la rehabilitación y reinserción social.